top of page

Te asesoramos

En el Club de Gastronomía Saludable Cómo Como creemos que calidad alimentaria es calidad de vida, y que nuestra salud comienza por la boca, aunque una alimentación sana, responsable y consciente no debe estar reñida con el placer.

Este Club apuesta por una alimentación basada en alimentos naturales, integrales, de procedencia agroecológica, de cercanía, apuesta por métodos y técnicas de cocina saludables que potencien las cualidades de las materias primas confeccionando recetas de calidad que favorezcan la eubiótica intestinal y con ello un estado de salud óptimo. Y por eso contamos con los consejos y el buen hacer de Belén Eiroa, nuestra Naturópata especializada en estos temas.

Hazte socio

para disfrutar

de nuestros servicios

¿Quieres cambiar tus hábitos alimentarios por otros más sanos?

​

¿Quieres llevar un estilo de vida que te haga sentirte mucho mejor?


¿No sabes como peparar tus platos para que sean más saludables y sabrosos?

​

¿Te gustaría saber qué alimentos son los mejores para ti?

​

¿Te gustaría entender mejor las etiquetas de los alimentos?

​

¿No tienes tiempo para hacer la compra o no sabes que deberías comprar para alimentarte mejor?

​

¿Sabes qué especias son las más saludables para ti?

¿Sabes que infusiones mejorarían tu digestión?

​

¿Te gustaría aprender nuevas recetas apetitosas y saludables?

​

Naturopatía

Reeducación Alimentaria
Personal Food Shopper

Grupo de Apoyo

La Naturopatía es la disciplina que sistematiza los conocimientos científicos, tecnológicos y praxiológicos sobre la salud en su dimensión Natural. Proporciona una asistencia esencial, basada en métodos y tecnología sencillos y naturales, científicamente fundados, socialmente aceptables y ecológicamente sostenibles. La Naturopatia es la respuesta  hacia la comprensión integral de la salud. Es una concepción diferente de la vida y la salud, en la que el enfermo se hace consciente de su propia responsabilidad y toma las riendas de su sanación.
 

Etimológicamente el término Naturopatía es un neologismo anglosajón introducido en nuestro idioma, el cual esta formado por dos términos: Nature que significa Naturaleza y Path que significa sendero. Pero el termino inglés Path deriva del sánscrito Patha quien a su vez deriva de Pathya que significa "lo apropiado para el propio camino", es decir, el conjunto específico de las reglas higiénicos-dietéticas y las actividades que hacen que a la senda vital adecuada. El termino NATUROPATIA fue acuñado a finales del siglo XIX por Benedict Lust, para definir el Método Natural Aplicado en el Campo de la Salud, quien instituyo el primer centro docente donde se impartieron las primeras enseñanzas profesionales de Naturopatía con su respectivo diploma: "The American School of Naturopathy", que abrió sus puertas en New York en 1901.
 

La Naturopatía concibe la enfermedad como un conjunto de desajustes a nivel físico, emocional o mental, y por este motivo no se centra únicamente en paliar los síntomas sino en ayudar al conjunto orgánico y emocional a alcanzar el equilibrio o curación. Se basa en la capacidad vital del organismo para regenerarse, y busca la causa del origen de la enfermedad, en lugar de perseguir únicamente un alivio sintomático.

 

Principalmente, trata de estimular las capacidades de autocuración y recuperación de cada persona, cuidando su alimentación, la eliminación de toxinas, la estimulación de su sistema inmunitario, etc.

La Naturopatía se basa en las reglas del sentido común y la armonía de vivir con el entorno. Suponiendo que el cuerpo humano es un cuerpo con todos los mecanismos de defensa necesarios para su supervivencia, la naturopatía le da los medios para utilizar todos sus recursos internos y externos para que sea autosuficiente. El cuerpo tiene la capacidad de regenerarse. A través de simples medios naturales, es posible recuperar y mantener la salud mediante la observación de un estilo de vida adecuado. Todos nacemos con una determinada “Fuerza Vital”, que es la salud y energía innata, pero esta se desgasta por excesos o carencias, estrés, mala calidad de los alimentos y nuestra propia decadencia. La enfermedad es la expresión de los esfuerzos que realiza el organismo para defenderse y adaptarse a los factores de la vida. Sedentarismo, desgaste físico y mental, carencias o excesos, intoxicación o acidosis y desmineralización, costumbres y vicios, son causa de enfermedad.

La Naturopatía plantea un tratamiento holístico que abarque el cuerpo entero y no sólo una parte del mismo. Significa “curación natural” y comprende modalidades terapéuticas que guían al cuerpo humano hacia su estado original de equilibrio. Como base para preparar el terreno para la curación se apoya en elementos auxiliares, con muy pocos o nulos efectos secundarios, que nos ofrece la naturaleza. Una vida natural, con aire y sol, alimentación equilibrada, actividad y reposo correctamente ordenados, son los verdaderos factores de salud y longevidad. Que la enfermedad sea aguda, crónica o degenerativa es debido a las transgresiones y sus síntomas representan los esfuerzos del organismo para adaptarse a las condiciones inadecuadas de la vida.

La Naturopatía, como área del saber humano, como disciplina, ha ido evolucionando con los acontecimientos y con las corrientes de pensamiento que se han ido sucediendo a lo largo de la historia reciente, lo que ha producido situaciones de cambio dentro de esta ciencia, para cuyo conocimiento es necesario abordar los diferentes paradigmas y concepciones que han ido configurando su desarrollo en conjunto con otras ciencias.

La función del naturópata, es ayudar a la Naturaleza a hacer su trabajo. La Naturaleza es un claro ejemplo de equilibrio y regularidad. Estas mismas cualidades son las que se requieren para conservar la salud física y mental.

​

La Naturopatía Alimentaria o Trofología se encarga del bienestar y la salud digestiva a través de la eubiótica, óptimo estado de la flora intestinal, proporcionado por una correcta selección de alimentos, una correcta combinación, manipulación, almacenamiento, forma de cocinarlos e ingesta.


El buen estado de nuestro microbioma intestinal conlleva un buen estado de salud general. Nuestro intestino es el órgano más grande vinculado a nuestro sistema inmunológico, y de su buen estado depende en gran parte nuestra salud. Un intestino deteriorado dará como resultado una serie de distintas dolencias, que pueden ir desde problemas digestivos, inflamatorios, reumáticos, alérgicos, fibromialgia, jaquecas o migrañas, desequilibrios hormonales, problemas cutáneos...


Por eso la frase "somos lo que comemos" toma hoy en día más relevancia que nunca, ya que a los grandes avances en materia de dietética y nutrición se une una desnaturalización de lo que comemos, que en muchos casos no se puede llamar ni alimento.

bottom of page